Volver atrás

Escrito el:

Los empresarios de Lugo, preocupados por la ciberseguridad en sus organizaciones

La sede central de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) acogió hoy la jornada informativa "Ciberseguridad: el reto de proteger a tu empresa", en la que participó más de una treintena de empresarios preocupados por el incremento de la ciberdelincuencia en la provincia y concienciados de la necesidad de adoptar medidas preventivas.

La jornada, organizada con el apoyo de la Diputación de Lugo y con el impulso de empresas lucenses como Cafés Candelas, Grupo Lence o D’Manam Corporación, contó en su inauguración con las intervenciones de Luis Miguel Romera, comisario jefe de la Policía Nacional en Lugo; Isabel Rodríguez, subdelegada del Gobierno en Lugo; Pablo Rivera, diputado provincial responsable del Área de Promoción Económica y Social y Jaime López, secretario general de la CEL. Todos ellos coincidieron en señalar la importancia de la información y la divulgación de la nueva realidad de este tipo de delitos como primer paso para avanzar en seguridad digital. 

Y es que, según el informe anual del INCIBE, en 2024 se registraron 97.000 incidentes y delitos de ciberseguridad en España, de los cuales 31.540 afectaron a empresas de todos los tamaños. Esta cifra representa el 32,4 % del total y supone un incremento del 16,6 % respecto al año anterior.

Ciberdelincuencia en Lugo

El amplio programa de intervenciones de la jornada se inició con la ponencia “Ciberdelincuencia detectada en el ámbito lucense”, impartida por el inspector Héctor Pérez Arias, jefe del Grupo de Delincuencia Económica y Tecnológica de la Comisaría Provincial de Lugo.

Héctor Pérez resaltó la necesidad de ser conscientes de la problemática del incremento continuado de los delitos en el mundo virtual, compleja además por cuanto la tecnología está en constante evolución y se requiere de una actualización constante. Ha de subrayarse que la Comisaría de Lugo recibe entre 8 y 10 denuncias al día por ciberdelitos, y que de las denuncias totales, entre un 60% y un 70% están vinculadas al mundo cibernético. 

Igualmente, el inspector lucense animó a las empresas presentes a acercase a la Comisaría de Lugo para resolver cualquier duda o consulta sobre esta materia o hacer frente a una incidencia, donde serán atendidos de forma personalizada y directa.

Mesas redondas

El encuentro incluyó también las intervenciones de Pilar Vila CEO y fundadora de Forensics & Security y Martín González, Chief Communications Officer de Cloud.gal, que informaron sobre “Actuaciones de evitación y reparación” ante delitos digitales, desde el punto de vista de empresas especializadas en ciberseguridad, que cobran especial relevancia si se tiene en cuenta que “el 60% de las pymes ‘ciberatacadas’ mueren en menos de seis meses”, según datos facilitados por Martín González.

La jornada se cerró con la mesa redonda “A qué riesgos se enfrentan y como gestionan la ciberseguridad las empresas lucenses”, moderada por Iago González de la empresa de servicios tecnológicos InCentea, y en la que participaron el inspector jefe de la Comisaría de Lugo, Jose Aneiros; el director finaciero de Cafés Candelas, Alejandro Álvarez; la directora de TI de Grupo Lence, María José Fandiño y Pablo López de D’Manan Corporación.

José Aneiros subrayó en su intervención que “es siete veces más probable ser víctima de un ciberdelito de que nos roben en casa”, por lo que la adopción de medidas de prevención y seguridad en las pymes para protegerse frente a ataques en la red resulta crucial, mucho más si se tiene en cuenta que el “blindaje 100% frente a la ciberdelicuencia no existe”, según Iago González.